HISTORIA DE CUSCO
En el Cusco son importantes las tradiciones de Almendra, la andina y la colonial, el arte popular cusqueño es de indudable calidad, sobre todo en manifestaciones como la imaginería, la textilería, la platería y la cerámica.
​
La cerámica cusqueña está sufriendo notorias transformaciones en las últimas décadas, seguramente bajo el influjo de la demanda turística. Las comunidades de Raqchi en Canchis, cerca de Písac, son el asiento de la producción tradicional, especializada sobre todo en objetos utilitarios, pero también en algunos muy peculiares que tienen demanda entre los turistas, como las salamandras de raqchi, vasijas en forma de botella coronadas con un adorno de motivos zoomorfos, y las ocarinas de Cuyo Grande .
​
Entre los ceramistas más innovadores por último, destacan Pablo Seminario y Julio Gutiérrez. Seminario quien tras largos años de investigación de las técnicas y diseños está elaborando, en su taller de Urubamba, objetos con un estilo muy personal que, sin embargo, deja traducir muy bien sus fuentes de inspiración. Botellones, cuadros y murales utilizando placas de cerámica, y otros objetos conforman la línea artística de Seminario, quien tampoco diseña la cerámica utilitaria, como vajillas y floreros